lunes, 23 de febrero de 2015

El Mito de la Sangre Estéril


El Mito de la Sangre Estéril

El hecho de que existan gérmenes en la sangre que causen enfermedades es rechazado completamente por la medicina tradicional. Ésta está convencida que la sangre es estéril.

Sin embargo, según los estudios hechos por Günther Enderlein (1872 – 1968) y por Antoine Bechamp (1816 – 1908), la teoría del Pleomorfismo  (un término que define la aparición de dos o más formas estructurales de un organismo durante su ciclo de vida) describe que las fases previas de estimuladores llamados Simbiontes (que están siempre en la sangre), cuando “maduran” hacia una “forma adulta”, representan el punto clave para el brote de una enfermedad.

Analítica Microscopio Campo Oscuro
Prueba de Simbionte 
Nuestro organismo vive en una constante Simbiosis con los seres más diferentes y pequeños, como por ejemplo la flora intestinal. De la misma forma habitan muchos Microorganismos en la sangre, en la cual los Simbiontes juegan un papel muy Importante.

Son la forma más diminuta de todos los Microorganismos dentro de nuestro cuerpo y son una parte insustituible de todo nuestro organismo. Éstos influyen sobre el estado de la sangre, su coagulabilidad, el capacidad de movimiento y la duración de vida de los corpúsculos sanguíneos, las cualidades del flujo y  muchas más cosas.

Estos Simbiontes se pueden desarrollar en formas causantes de enfermedades con el cambo del medio de la sangre. En realidad se puede encontrar una gran cantidad de causantes de enfermedades  en la sangre en muchas “Enfermedades en Civilizaciones”, si se analizan por medio de un Microscopio de Campo Oscuro.